FORO: Educación y Desarrollo
El concepto de educación como el de desarrollo tienen diversas significaciones según el marco teórico en que uno se sitúe.
La educación puede ser concebida como forma de permitir al estudiante una inclusión exitosa en la sociedad actual, para lo cual, el interés se centrará en el binomio ciencia-tecnología, atendiendo a los nichos de mayor demanda en la sociedad.
O puede ser concebida como un espacio en el que la enseñanza se genere dentro de un proceso de humanización del estudiante (participación, espíritu crítico, protagonismo, experiencias de co-producción de conocimiento) que lo capacite para ser actor en la transformación de la sociedad: ciencia y tecnología al servicio de un proyecto humanizador
A su vez el desarrollo puede ser concebido como un crecimiento productivo que se mide por el PBI. O puede ser concebido con el objetivo de satisfacer las necesidades humanas.
Punta del Este Ciudad Universitaria en su 5º Aniversario pretende abrir un espacio para introducirnos en estos temas tan actuales como imprescindible abordar por lo que invita a participar en un Foro “EDUCACION y DESARROLLO”, a partir de tres enfoques con reconocidos especialistas:
La formación y la política en el desarrollo de capacidades del Territorio
Prof. Pablo Costamagna.
Especialista en Desarrollo territorial.
Director de la Maestría en DesarrolloTerritorial en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Rafaela, Argentina.
Coordinación del Programa Regional de Formación para el Desarrollo Económico Local con Inclusión Social para América Latina y el Caribe del BID-FOMIN
Sociedad y Centros Educativos: encuentros y desencuentros ante el cambio de época
Prof. Pablo Cayota
Profesor de Historia. Especializado en Gestión Educativa.
Ex Director de CLAEH
Director general Instituto Santa Elena Técnico de ANEP Programa PROMEJORA
Conformación de entornos territoriales de innovación, el rol del sector educativo
Lic. Leticia Silva Córdoba
Licenciada en Sociología
Consultora e investigadora en desarrollo local, la descentralización y la participación ciudadana. Docente de la Universidad Católica del Uruguay. Referente regional de la DINAPYME del Ministerio de Industrias de Uruguay.
Liga de Punta del Este – Miércoles 10 de Setiembre 19.00 hs.
ENTRADA Libre y Gratuita