Material para TOC de Introducción al Diseño y Tecnología de la Construcción Steel Framing

Material para TOC de Introducción al Diseño y Tecnología de la Construcción sobre Steel Framing  compilado por el  Prof. Fernando Amorín.

¿Qué es Steel Framing?
Steel Framing es un sistema constructivo liviano, compuesto de perfiles de acero galvanizado que conforman un esqueleto diseñado para dar forma y soporte a una casa o edificio. La tecnología de las estructuras de acero ligero es una tecnología única que ofrece importantes oportunidades de ahorro en todas las etapas de la construcción y a la vez muy alta calidad, resistencia y rapidez de ejecución.
Debe diferenciarse a este sistema del Steel Frame, técnica constructiva general que utilizando un esqueleto de columnas y vigas de perfiles de acero medianos o pesados hicieron posible la construcción de rascacielos.
Su nombre, “Steel Framing”, en donde “steel = acero” y “framing” que deriva de “frame = estructura, esqueleto, disposición, construcción “(Diccionario Michaelis, 1987), puede ser definido como un proceso por el cual se compone un esqueleto estructural en acero, formado por diversos elementos individuales unidos entre si que funcionan en conjunto para resistir las cargas que solicitan al edificio y a la estructura y le dan su forma. Así, el sistema Steel Framing no está restringido a la estructura. Como un sistema destinado a la construcción de edificios, abarca varios componentes y “subsistemas”. Estos subsistemas incluyen además del estructural, aislación termoacústica, de cerramientos interno y externos y de instalaciones eléctricas o sanitarias, por citar algunos ejemplos.
A pesar de ser considerada como una tecnología nueva, el origen del Steel Framing se remonta al inicio del siglo XIX. De hecho, históricamente se inicia con las casas de madera construidas por los colonizadores en el territorio norteamericano en esa época. Para atender el crecimiento de la población hubo que recurrir a métodos más rápidos y productivos en la construcción de viviendas, utilizando los materiales disponibles en la región, en este caso la madera. Ese método consistía en una estructura compuesta de piezas de madera aserrada de pequeña sección transversal, lo que se conoció como Balloon Framing. Apartir de ahí, las construcciones en madera, conocidas como “Wood Frame”, se convirtieron en la tipología residencial más común en los Estados Unidos. El crecimiento de la economía norteamericana y la abundante producción de acero en el período post-Segunda Guerra contribuyó al desarrollo de los procesos de fabricación de perfiles conformados en frío, y el uso de los perfiles de acero en substitución de los de madera, que ofrecían las ventajas de la mayor resistencia y eficiencia estructural del acero y la capacidad de la estructura de resistir a catástrofes naturales, tales como terremotos y huracanes. En Japón, las primeras construcciones en Steel Framing comenzaron a aparecer después de la Segunda Guerra Mundial cuando hubo que reconstruir cuatro millones de viviendas destruidas por los bombardeos.
A pesar de que el Steel Framing es un sistema de construcción bastante usado en países donde la construcción civil es predominantemente industrializada, en la mayoría de los países de América Latina donde prevalece el método artesanal, es relativamente poco conocido. El público en general, basados en preconceptos más que en información real aun es bastante reticente a este tipo de técnica constructiva.

Descargar la compilación del Profesor Amorín aquí:  Steel Framing

 

Marcar como favorito enlace permanente.

Comentarios cerrados.